El gobierno realista en Venezuela fue interrumpido y restaurado de forma intermitente en el proceso que fue la emancipación hispanoamericana.La jurisdicción de esta capitanía —correspondiente a la actual Venezuela, Trinidad y Tobago y el territorio en disputa de Guyana esequiba (actual Guyana) y sobre la cual reclama su derecho territorial alegando el principio uti possidetis iuris— comprendía las provincias españolas de Caracas, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita y Trinidad.En 1797 sucede una invasión británica a Trinidad que le quita a España la posesión de facto sobre la isla, hasta que en 1802 finalmente ceden los derechos territoriales de esta al Reino Unido.Al título de gobernador que se le otorgó a los Welser se le añade el de Capitán General, refiriéndose sin duda a su autoridad sobre el ejército.Todas las provincias del virreinato fueron agrupadas en tres comandancias militares generales: Caracas, Portobelo y Cartagena.En 1519 su jurisdicción fue ampliada para incluir a todas las Antillas menores y parte de la costa de Venezuela hasta la desembocadura del río Orinoco, conservando estos territorios hasta 1790, aunque las islas menores se fueron perdiendo a medida que fueron ocupadas por otros países.
Mapa del Virreinato de Nueva Granada incluyendo la Capitania General de Venezuela en 1800.