Murgas e interpretada a dúo con Fabián Corrales; y el tema La más linda del compositor Kilmer José Peralta.
[6] Con el tema Llegó el momento Peter y Juan Mario lograron darse a conocer en la región Caribe colombiana y las principales emisoras de vallenato de su país.
[13] El tema La colegiala que fue inicialmente grabada en un concierto en vivo pero distribuida entre fanáticos, luego fue grabada en este álbum y fue el que les dio fama en Colombia a Silvestre y Juancho.
[15] En el 2005, Silvestre y Juancho lanzaron el álbum Ponte a la moda con los temas Ahí viene, ahí va y Por ser machista de la autoría de Silvestre Dangond.
[7] Esta producción musical fue considerada "Disco del año" en el género vallenato en Colombia.
[20] Tras el incidente, De la Espriella pidió disculpas a la víctima del golpe y quienes se sintieron ofendidos por su actitud.
[7][27] Silvestre formó pareja musical con Rolando Ochoa al poco tiempo, quien hasta el momento había sido pareja del cantante Martín Elías, quienes venían haciéndole competencia a Silvestre y Juancho en el niche comercial.
[7] En el 2011, Juancho participó en un álbum cantado por Martín Elías Díaz, hijo de Diomedes Díaz, titulado Homenaje a los más grandes junto a otros artistas de la música vallenata.
[31] En el 2014, Juancho y Martín volvieron a grabar una producción musical que titularon La historia continúa.
[32][33] En noviembre del mismo año, la relación entre Martín Elías y Juancho llegó a su fin debido a incumplimientos comerciales que Juancho incumplió, según Martín, ya que Juancho había anunciado que no tenía visa para entrar a Venezuela y realizar presentaciones.
[36] Otros cantantes que colaboraron en este álbum fueron Jorge Celedón, Jorge Oñate, Iván Villazón, Poncho Zuleta, Beto Zabaleta, Martín Elías, Silvestre Dangond, Joaco Pertuz y Miguel Cabrera.
[37] Además del álbum algunos artistas realizan presentaciones en vivo acompañando a Juancho, como el cantante barranquillero Samuel Isaí ‘Samy’ Pérez Ramos.
[41] Los artistas planearon presentarse en 21 ciudades de Colombia, entre las que están Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Valledupar, Villavicencio, Yopal, Pereira, Popayán, Ibagué, Florencia, Montería, Cali, Santa Marta, Cartagena, Ocaña, Sincelejo, Neiva y Barranquilla, con 25 conciertos.
[40] A nivel internacional programaron Estados Unidos, Venezuela, Panamá y Ecuador.
[1] Su padre le regaló su primer acordeón cuando tenía 13 años de edad, bajo la condición de que estudiara pero mantuviera la música como un pasatiempo, sin embargo Juan Mario no estudiaría carrera universitaria para dedicarse completamente a ser acordeonero profesional.
[46] Desde los 17 años hasta los 27 años de edad, Juan Mario pasó gran parte de su vida en fiestas tocando el acordeón, consumiendo alcohol, volviéndose un adicto a las drogas y manteniendo relaciones con muchas mujeres.