Juan Manuel Carsy

[2]​ En enero siguiente, encontrándose con su batallón en Segorbe, obtuvo licencia de un mes para pasar a Valencia por asuntos propios, pero finalizado el permiso no se reincorporó a su unidad, que se movía entre el Tajo y el Júcar combatiendo a las unidades carlistas de Cabrera.

[5]​ Un año más tarde, según él mismo declara, en mayo fue cesado por Real orden del puesto que ocupaba en la oficina de amortización de Pamplona, lo que de acuerdo con su explicación se debía a haber sido redactor de la hoja independiente que allí se publicaba —anarquista, según Pirala—,[6]​ y en junio habría sufrido un intento de asesinato al salir del teatro, del que consiguió librarse acelerando el paso para escapar «de los pérfidos asesinos que sin descanso me perseguían».

[8]​ Su salida del periódico, según Pirala, con manifiesta antipatía por el personaje, se habría producido solo tres días antes de iniciarse el motín en Barcelona porque sus compañeros de redacción, descerrajando el cajón de su mesa, encontraron correspondencia de Madrid que les convenció «del doble papel que representaba a su lado aquel advenedizo».

[10]​ Le acompañaban en ella, según Bermejo, «un confitero, un chocolatero, un latonero, un fabricante de fósforos y un carpintero».

[11]​ El 17, transformada la junta provisional en junta central de gobierno, emitió un manifiesto en el que se fijaban como objetivos la «unión y puro españolismo entre todos los catalanes libres», la «independencia de Cataluña, con respecto a la corte, hasta que se restablezca un gobierno justo» y la protección de la industria española, el comercio, la agricultura y las clases laboriosas y productivas.

Juan Manuel Carsí en un grabado anónimo. Biblioteca Nacional de España .
«Vista de la plaza de San Jaime tal como estaba a las 9 de la noche del 14 de noviembre de 1842». Ilustración de La revolución y bombardeo de Barcelona en 1842, escrita por un sargento primero, que era en aquella época, del batallón de artillería de la milicia nacional de esta ciudad , Barcelona, 1843.