Juan Bautista Aznar

En el gabinete del almirante Aznar había dos corrientes monárquicas contrapuestas: la corriente «dura» representada por de la Cierva (alta burguesía), y la corriente «blanda o transigente», dispuesta a pactar con los republicanos, en ese momento en la cárcel Modelo de Madrid, representada por el conde de Romanones.

Como ministro de la Guerra estaba el general Dámaso Berenguer, que había sido el anterior presidente de Gobierno, el conde de Bugallal Araujo en el grupo "la Cierva" y como director general de la Guardia Civil el general Sanjurjo.

La Cierva y Bugallal mantenían la postura de que la monarquía debía resistirse a la república por cualquier medio, inclusive utilizando la Guardia Civil.

Sanjurjo se opuso tras comprobar la victoria relativa obtenida por los republicanos en las elecciones del 12 de abril de 1931, lo que significaba el grupo más importante de "republicanos ilustrados antimonárquicos".

Preguntado por los periodistas sobre si habría crisis de gobierno, Aznar-Cabañas contestó:[13]​