Juan Antonio Escribano Castilla

Su padre fue acequiero, y por ello sus estudios fueron realizados por medio de ayudas económicas del estado.

Posteriormente siguió cursando estudios en la escuela de Juan Rodríguez Pintor, maestro y poeta, el cual fue una de sus influencias más notables, tanto en su labor posterior en el ejercicio del magisterio como en su vida personal.

Descubrió que realmente estaba inscrito como 'Juan Antonio' en el registro civil ya que en las actas de un examen de ingreso apareció nombrado así (hasta entonces, en el entorno familiar y social se le conocía como 'Manuel').

Posteriormente, por consejo de su maestro Juan Rodríguez Pintor, realiza un examen para obtener una beca que le permita continuar sus estudios.

Una vez concluidos dichos estudios, ganó las oposiciones correspondientes (llegando a ser el número dos de Andalucía) y mientras se distribuyeron las plazas fue docente en Granada, en la escuela de los PP.

Tras esto, consiguió plaza en su municipio natal, en la pedanía de El Varadero, y más tarde fue destinado a la Escuela Graduada.

Desempeñó un puesto como concejal en el Ayuntamiento de Motril desde el año 1941, siendo alcalde Federico Ramos, y se mantuvo en el mismo puesto durante los años que estuvo Enrique Montero.

La construcción de la finca, pensada como residencia veraniega de SS.MM., hizo que se entablase una relación amistosa entre el entonces alcalde y los monarcas que perduró hasta el fallecimiento primero del Monarca, ocurrido en dicha residencia y luego siguió con la Reina hasta el fallecimiento de J. A. Escribano.

En 1971, en la semana del 29-03 al 04-04 comienza a celebrarse la Semana Verde Hortofrutícola Subtropical, donde se exponían los productos agrarios característicos de la zona a todo el panorama nacional.

Tras su actividad política todos estos años, ejerció su profesión de abogado hasta su jubilación.