Juan Andrés Bueno
Juan Andrés Bueno Prado, nacido en Usagre (Badajoz) en 1819, fue un abogado y político liberal español, diputado por la circunscripción de Badajoz en las Cortes Constituyentes de 1854 (Bienio Progresista) y 1869.[1] De familia acomodada y filiación progresista,[2] cursó estudios en la Universidad de Salamanca y con 17 años se incorporó a la Milicia Nacional para participar con una columna dirigida por su padre en la persecución de la expedición carlista del general Gómez.[4] Advirtiendo el coste social que tendrían las medidas desamortizadoras para una región como la extremeña, en la que abundaban los latifundios y los campesinos sin tierra, afirmó en un memorable discurso:[1] En el debate en el Congreso sobre la Internacional, en octubre de 1871, tuvo una intervención, recordada meses más tarde por Nicolás Salmerón, en la que no obstante su defensa de los repartos, condenaba la violencia ejercida sobre algunos compradores, mencionando el caso del duque de T'Serclaes queEl resultado de esta votación, en la que se proclamó vencedor frente al candidato republicano Juan Uña Gómez, fue mucho más ajustado (5131 votos sobre 8696 votantes),[1] y la aprobación del acta fue combatida en el Congreso de los Diputados por Nicolás Salmerón, que lo acusó de cohechos con los bienes comunales, al haber repartido con ayuda de los alcaldes cañadas y cordeles, y de coaccionar con ellos a los votantes: