José María Calatrava
[2] El fin del Trienio liberal supuso su exilio en Portugal, Inglaterra y Francia, junto a su hermano, Ramón María de Calatrava.En 1837 cesa como presidente en beneficio de Eusebio Bardají Azara.Entre 1840 y 1843 ostentó la presidencia del Tribunal Supremo.La figura de Calatrava, según Antonio Alcalá Galiano «perteneciente a un partido medio entre el moderado y el exaltado», ha sido reivindicada recientemente por Pedro J. Ramírez en La desventura de la libertad.José María Calatrava y la caída del régimen constitucional español en 1823,[4] partiendo del análisis de los archivos privados de Calatrava y sus apuntes de la etapa final de Trienio Liberal, no destinados a la publicidad.