Josafat Roel Pineda

Hijo de Carlos Roel Vargas y de María Pineda, durante su infancia y primera juventud vivió en sitios tan diversos como Llata, Arequipa, Huamanga, Coracora, Junín y Abancay, hasta recalar en el Cuzco, en la década de 1940.Junto a Rafael Aguilar Páez, José María Arguedas y Humberto Vidal, participó en el diseño del guion del primer Inti Raymi escenificado en explanada de Sacsayhuamán, en el Cuzco.Publica, por ese entonces un profundo estudio sobre El wayno del Cuzco, editado por el Comité Interamericano de Folklore en 1959.También registró a diversos intérpretes de música popular que buscaban ser inscritos como artistas folklóricos, tomando en cuenta criterios de autenticidad, entre los que se encontraban Alejandro Vivanco, Raúl García Zárate, Maximo Damian Huamani, Jaime Guardia, etc. Al dejar su cargo anterior, pasó en 1974 a organizar el Centro de Estudio y Difusión del Folklore (hoy Centro Universitario del Folklore) de la Universidad de San Marcos.Falleció en 1987, siendo sus restos velados en la universidad sanmaquina y en el Instituto Nacional de Cultura.