[1] Amalia tuvo graves complicaciones después del nacimiento en 1861 del que posteriormente fue el destacado político y diplomático Rafael Errázuriz, no se pudo recuperar y falleció luego de días de agonizar.Con Subercaseaux y Alberto Orrego Luco formó el grupo de artistas que comenzaron su labor pictórica a fines del siglo XIX y que fueron llamados pintores diplomáticos, por haber ejercido esa profesión y haber pasado gran parte de su vida en el Viejo Continente.Errázuriz realizó allí casi la totalidad de su obra, haciendo solo viajes esporádicos a su patria.[5] Varias personas en sus memorias se refieren a la afición por el baile de José Tomás Errázuriz.Así, Julio Subercaseaux Browne lo define como "gran bailarín" y cuenta que "ejecutaba a veces unos bailes grotescos inimaginables, con un sombrero de pelo que le llegaba hasta las orejas"; Eduardo Balmaceda Valdés en Un mundo que se fue asegura que "nunca abandonó su afición a la danza y le vimos en Londres, ya anciano, pero con agilidad veinteañera, bailar con maestría las modernas danzas con sus pasos más intrincados y difíciles.