Santa Rosa de Apoquindo

[2]​ Los Coo, unidos por muchos años a la historia de Apoquindo, habían castellanizado su apellido.A esta familia se debió que la propiedad fuera llamada durante mucho tiempo la chacra de Lo Coo.[2]​ En 1859 la compró el expresidente Manuel Blanco Encalada —por lo que pasó a llamarse Lo Encalada—, quien se encargó de refaccionar la casa con frisos y columnas (más propios del estilo portugués que español), la decoró con elegantes muebles, obras de arte, alfombras y tapicerías.[1]​ Las hermanas María Eugenia, Patricia, Paz y Yolanda Gandarillas Guzmán donaron ese año la construcción a la comuna para que se convirtiera en un museo.En Santa Rosa de Apoquindo funciona actualmente la casa-museo que alberga la Colección Mac Kellar.Las primeras especies arbóreas y el diseño del mismo lo inició el expresidente Manuel Blanco Encalada.
Entrada a Santa Rosa de Apoquindo
Las floreras , reproducción del cartón de Goya por Kierman .