José Puig Pellicer
[4] Tuvo que hacer frente a la falta de unidad del carlismo catalán, pues los grupos escindidos, octavistas y sivattistas, eran muy numerosos en la región, si bien tras la muerte del archiduque Carlos Pío de Habsburgo-Borbón, los octavistas irían regresando paulatinamente al javierismo.[5] En el ejercicio de su puesto, Puig Pellicer organizó multitudinarios «aplecs» carlistas en Montserrat en los que se exaltó el 18 de Julio y definió la Guerra Civil Española como «Cruzada».La llamada Junta Suprema de las Regiones, en la que participaron los representantes carlistas de Cataluña, Aragón, Guipúzcoa, Navarra y Valencia, hizo público un documento confidencial en el que Don Javier reclamaba sus derechos a la corona de España, y emitió el 3 de junio desde Pamplona un manifiesto que criticaba duramente el régimen franquista como «estatista, dictatorial, totalitario, capitalista y socializante».[10] En 1971 José Puig Pellicer presidió la citada Junta Suprema Carlista, que un colaborador del semanario ¿Qué pasa?[11] No obstante, la propia Junta Suprema se vio desbordada por los «edecanes» del príncipe Carlos Hugo[12] y Puig Pellicer no ejercería posteriormente ningún cargo directivo en el llamado Partido Carlista, creado por esas mismas fechas.