José Pedro Montero

En 1901 fue nombrado delegado del Paraguay en el Congreso Panamericano que fue celebrado en Buenos Aires.

Más tarde, en ese año, formó parte del Comité Revolucionario de Pilar.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Montero fue afectado por la crisis económica expandida por toda la región.

Su gabinete estuvo formado de la siguiente manera: en Relaciones Exteriores, el doctor Eusebio Ayala; en Interior, el doctor Luis Alberto Riart; en Hacienda, Manuel Peña; en Justicia, Culto e Instrucción Pública, Félix Paiva; en Guerra y Marina, el comandante Adolfo Chirife.

En el ámbito intelectual y artístico, fueron nombrados personalidades para cargos públicos, entre ellos: Narciso R. Colmán, Juan F. Bazán, Arturo Alsina, Juan Sorazábal, Rufo Galeano, José Concepción Ortiz y Eudoro Acosta Flores.

A esto se sumó la contratación del sabio brasileño doctor Edgar Roquette Pinto y la jubilación de don Juan E. O`Leary en el Colegio Nacional y la Escuela Normal.

En 1919 fueron fundadas Nueva Colombia, en Altos, con 6.122 hectáreas y la de Santiago, en General Delgado, con 1.909.

Esta función la desempeñó hasta el día en que fue proclamada la nueva fórmula para el período 1916 a 1920, cuya lista estuvo encabezada por Manuel Franco y el mismo José P. Montero.