Cultivó su deseo piadoso en su corazón hasta que obtuvo el consentimiento de su padre para seguir su vocación a la vida religiosa.Para un amplio conocimiento del griego, unió el estudio a otras lenguas, como el etíope, árabe, sirio, caldeo y hebreo, logrando la conversión al catolicismo de su maestro de hebreo, que era un rabino judío.El Papa Inocencio XII le hizo examinador de los obispos y del clero en general.Su muerte, víctima de la malaria, fue llorada por todos, incluso por el Papa, que tanto admiraba su santidad.Entre sus publicaciones figuran el "Codices sacramentorum nongentis annis antiquiores" (Roma, 1680), en parte transcrita por Mabillon en su "Liturgia Gallicana".[3] En este trabajo, Tomasi introduce simbologías tomadas de Orígenes († (Dagger) y * (Asterisco)), obsoletos desde hace nueve siglos.Bajo el mismo nombre de pluma escribió "Responsalia et Antiphonaria Rom.o "Antifonario del Papa San Gregorio", titulado "Comes", escrita por Alcuino a la orden de Carlomagno (Roma, 1691); "Officium Domicinae Passionis", usada por los griegos en el Oficio de Viernes Santo, traducido al latín (Roma, 1695).