José María Sáenz

Con esta unidad atacó a las unidades realistas encabezadas por el pastuso Agustín Agualongo, fusilándolo en poco tiempo.[1]​ En 1828 en la victoria en Tarqui lo ascendieron a general de brigada por su actuar, en la batalla, poco tiempo después en Quito, trató de imponer su autoridad, aduciendo lealtad a Rafael Urdaneta, pero gracias a una acción conjunta de varios generales quiteños incluido su suegro, lo derrocaron y lanzaron un persecución contra el general, todo esto se derrumbó cuando hubo la noticia de la muerte del general Simón Bolívar La repentina muerte de Bolívar hizo que la mermada Gran Colombia se disolviera en tres estados, del cual Sáenz se unió a Ecuador, que estaba bajo el gobierno del general venezolano Juan José Flores por lo que fue la oposición de Flores, esto cayó más cuando hizo amistad con Hall, Zaldumbide, Moncayo, Ascázubi y otros, fue uno de los fundadores de la Sociedad «El Quiteño Libre», establecida en 1833 y de la que fue Presidente.Flores atacó a los miembros de esta organización la noche 19 de octubre, del cual todos los miembros fueron masacrados y asesinados -a excepción de Sáenz, Matheu y unos cuanto más escaparon a territorio colombiano.se puso en contacto con los generales José Hilario López y José María Obando, que le ayudaron con voluntarios, pertrechos y municiones.Atacó el 20 de abril a las fuerzas del general Antonio Martínez Pallares, pero el general estaba un paso más del general Sáenz, por lo que este lo atacó por la noche y lo rodeó, el general comprendiendo que todo estaba perdido, se rindió a lo que poco tiempo después lo mató un coronel de apellido Cárdenas; mientras tanto su hermana Manuela Sáenz, fue obligada a salir al destierro al puerto peruano de Paita al considerar que era un peligro para la tranquilidad del Ecuador, pues se creía que retornaba al país a vengar la muerte de su hermano.
La batalla de Pichincha , ultima batalla en la independencia por Quito.