José María Quadrado

Por entonces ejerció esporádicamente funciones de archivero en Mallorca y comenzó a escribir una Historia crítica de Mallorca que dejó sin terminar.

Discípulo y admirador de Jaime Balmes, fue junto con el poeta Tomás Aguiló y el erudito Antonio Montis, marqués de la Bastida, fundador de la revista La Palma (1840-1841), que contribuyó a la difusión del Romanticismo tradicionalista y es el punto de arranque de la Renaixença literaria balear; en ella se tradujo a Lamartine, Víctor Hugo y Byron, si bien Quadrado condenaba el teatro de Hugo, no su poesía, en "Víctor Hugo y su escuela literaria" (Semanario Pintoresco, 1840).

El 1843 fue nombrado archivero del Archivo histórico de Mallorca, cargo que ya había desempeñado en 1840 y que mantuvo hasta su jubilación en 1895.

Se casó con Rosa Morell y Creus, hija del intelectual mallorquín Pedro Juan Morell, de la que no tuvo descendencia.

En 1845 volvió definitivamente a Mallorca y escribió Forenses y ciudadanos: historia de las disensiones civiles de Mallorca en el siglo XV (1847), Mes de mayo consagrado a María (1848), la documentada Historia de la conquista de Mallorca (1850), En Juanot Colom: discurs historich fet á sa Associació de Catolichs (1870), traducido como Juan Colom: discurso histórico hecho a la Asociación de Católicos y vertido del mallorquín al castellano por José María Quadrado, y respuesta a los artículos y al folleto publicados sobre el mismo asunto (1870), etc.

Portada de Recuerdos y bellezas de España . Castilla La Nueva (1853).