José María Caro Martínez

[2]​ Renunció en mayo de 1905, siendo sucedido por Francisco Javier Asalgado,[3]​ y completó su cuarto término sólo como segundo alcalde.

[8]​ Al igual que su padre, José María dedicó su vida a las actividades agrícolas, logrando amasar una «pequeña fortuna», que usaría más tarde para darle educación a sus dos hijos mayores.

[9]​ El 6 de mayo del mismo año se llevó a cabo la primera sesión municipal.

Después de su renuncia, Francisco Javier Asalgado se convirtió en primer alcalde, siendo reelegido para el cargo al año siguiente.

[3]​[4]​ Su alcaldía fue calificada por el periodista e historiador local José Arraño Acevedo como «la más fecunda [...] en la vida municipal de Pichilemu».

[1]​ Fue suscriptor de El Puerto, el primer periódico publicado en Pichilemu, con solo tres ediciones.

En su primera edición, con fecha 16 de enero de 1908, un artículo señala que José María Caro y Exequiel Fernández fueron premiados con 200 pesos en un sorteo realizado el día anterior en la sede del periódico La Unión en Santiago.

[8]​ Fue incinerado y enterrado en un mausoleo construido por su hijo José María en el cementerio parroquial de Ciruelos.

[16]​ El matrimonio tuvo nueve hijos, todos nacidos en San Antonio de Petrel.

Caro Martínez fue llavero de la hacienda San Antonio de Petrel.
Casa de la familia Caro Martínez, en la localidad de Nuevo Reino .
Caro Martínez fundó una escuela en Pichilemu centro, actualmente conocida como la Escuela Digna Camilo Aguilar.
Calle Alcalde Caro Martínez en el barrio Pavez Polanco de Pichilemu.
Familia Caro Rodríguez. Adelante: Caro Martínez y su esposa Rita; atrás, de izquierda a derecha, sus hijos José María , Rita y Pedro Pablo.