José María Caravaca fue un militar español que combatió en el sitio de Montevideo (1812-1814), y tras la caída de la plaza desempeñó una misión diplomática destinada a obtener el apoyo portugués y realista al caudillo de la Banda Oriental José Gervasio Artigas en su guerra con el Directorio.
[1] Caravaca fue elegido junto con Balcarce como secretarios y autorizados a refrendar cualquier documento que emitieran en lo futuro.
El siguiente día recibí una esquela dirigida a mi por este Excmo Cabildo Justicia y Regimiento llamándome para concurrir a una Junta..."[2] Tras la Revolución de Mayo Caravaca pasó a Montevideo, donde luchó en las filas realistas en el primer y segundo sitio de Montevideo.
Durante la guerra los artiguistas buscaron la posible ayuda portuguesa, ya fuera en municiones, ya a través del libre paso por la frontera y la concesión del derecho de asilo para sus fuerzas en caso de derrota.
[3] El 13 de septiembre Otorgués comunicó al Gobernador General de Río Grande del Sur que se presentarían con plenos poderes dos diputados, el presbítero Dr.José Bonifacio Redruello y José María Caravaca, oficial español rendido en Montevideo.
En nota al Duque de San Carlos comunica que los comisionados han sido muy obsequiados por las autoridades portuguesas y que le habían entregado un oficio de Otorgues.
El 29, en un nuevo comunicado, le comunicaba su plan "conociendo pues cuantas ventajas podrán resultar a su Majestad del pequeño auxilio que ahora les proporcione, dándoles esperanzas para algunos más luego que las circunstancias lo permitan.
En 1829 cuando su hija, la porteña Matilde Caravaca, casó con Manuel José Anselmo Estévez Bianquet (nacido en Montevideo), quien era hijo del español Miguel Estévez, tanto el Capitán del Real Cuerpo de Artillería José María Caravaca, como su esposa, Marcelina Diez, habían ya fallecido.