José Lamarca

1756-1786) fue un grabador calcográfico activo en Pamplona, Zaragoza y Madrid.[1]​ Una colección de los grabados, que no se llegaron a comercializar por los problemas que surgieron entre el impresor, Miguel Antonio Domech, y la Diputación del Reino, se conserva en colección particular, salvada de la destrucción de algunos centenares de estampas ya impresas.[2]​ Las objeciones se referían principalmente a las notas del editor y a impropiedades heráldicas, atribuibles a las indicaciones recibidas por Lamarca del editor,[3]​ pero su propio trabajo no se libró del severo juicio del jesuita Mateo Javier Calderón, uno de los eruditos comisionados por la Diputación para examinar las láminas, en las que, decía, «no se halla un rostro hecho con propiedad, ni en sus facciones, la perfección debida, siendo esta falta notable en la boca y en los ojos, que no se hallarán unos buenos».Diez años después las autoridades navarras recuperaron el viejo proyecto, con nuevo impresor y un programa iconográfico diferente del que generó el conflicto, cuya realización se encomendó de nuevo a Lamarca, que para entonces había chocado también con Domech y sufrido cárcel por deudas.Si en 1766 se dirigía a la autoridades navarras hablando de su dilatada familia y sus muchas necesidades económicas, en 1782 es a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País a la que dirigió un memorial junto a un dibujo de su hijo Mariano solicitando una subvención para él a fin de que pudiese proseguir sus estudios pues, según explicaba, aunque había vivido seis meses en Madrid estudiando con Mariano Salvador Maella, este había acabado rechazándolo a causa de su pobreza.
Sitio y batalla de Aybar en que queda prisionero el príncipe de Viana D. Carlos , estampa calcográfica, prueba de estado. Archivo Real y General de Navarra. Ilustración de José Lamarca para los Anales de Navarra , del padre Moret y Francisco de Alesón , 1766
Anteportada firmada Jph. Lamarca ft. Pompelone / Apud DMA. Domech MDCCXLIX (sic) y portada de Quinto Curcio , De rebus gestis Alexandri Magni , ex typographia haeredum de Martínez, Pamplona, 1759, con el escudo de la ciudad.
San Judas Tadeo , dibujado y gabado por José Lamarca a devoción de Manuel Bela, 1766. Ilustración de Real provisión executoria de infanzonía e hidalguía, obtenida por Don Miguel Bela y Sebastián . En Zaragoza: En la Imprenta de Francisco Moreno.