José Guadalupe Flores Almaraz

[cita requerida] Su carrera profesional la inicia en 1973 con la Sinfónica de Guadalajara, como director asistente; continuó en la Orquesta Sinfónica de Xalapa como asistente de Luis Herrera de la Fuente, y en la Orquesta Sinfónica del Teatro de Bellas Artes, con la que ha hecho ópera (Traviata, Tosca, Boheme, Elixsir, DonGiovani, Lo Speciale, Serva Padrona, Don Pascuale, Cenerentola y otras).

[cita requerida] A lo largo de su carrera ha tenido a grandes figuras como solistas; entre los pianistas, destacan: Paul Badura-Skoda, Jörg Demus, Eugene Istomin, Lázar Berman, Vladimir Feltsman, Jorge Federico Osorio, Leonor Montijo, Luz María Puente, María Teresa Rodríguez, Jorge Suáres, Jorge Luis Prats, György Sándor, Joaquín Achúcarro; los violinistas Henryk Szeryng, Ermilo Novelo, Manuel Suáres, Manuel Enríquez, Eugenio Ruvalcaba; los flautistas Jean-Pierre Rampal, Kurt Redel; el guitarrista Andrés Segovia; el arpista Nicanor Zabaleta; las sopranos Winifred Faix-Brown, Katia Ricciarelli, Guillermina Higareda, Irma González y muchos más.

[3]​ Asimismo, tiene grabados discos de música mexicana con grupos internacionales como: El Mariachi Vargas de Tecalitlán, reconocido como el mejor Mariachi del mundo; el grupo Tlen Huicani con música veracruzana.

Su discografía incluye a muchos compositores de canciones mexicanas como Agustín Lara, María Greever, Luis Alcaraz, Gonzálo Curiel , orquestadas por los Maestros Mateo Oliva Oliva y Manuel Cerda Ortiz.

Debido a la influencia que tuvo por ser hijo de padres músicos, María Almaraz Suárez (Directora de coros) y Abraham Flores Gracia (Clarinetista), aprende a leer notas antes que letras.