Manuel Enríquez Salazar

Ofreció numerosos recitales a dúo con varios pianistas y con cuartetos de cuerdas.En seguida el Instituto México-Americano de Guadalajara le otorgó una beca para trasladarse a Nueva York (1955), donde fue aceptado por la Juilliard School para estudiar violín con Ivan Galamian; música de cámara con Louis Persinger, y composición con Peter Mennin.Como solista viajó por Europa tocando música de compositores mexicanos, en particular jóvenes.Dos años más tarde fundó el Foro Internacional de Música Nueva (hoy lleva su nombre), con el cual dio a conocer en México numerosas obras recientes de autores nacionales e internacionales, interpretadas por músicos especializados en repertorio contemporáneo.En algún momento actuó como director de orquesta, en programas con música del siglo XX.Manuel Enríquez representa la ruptura con el nacionalismo en México y una apertura a la vanguardia musical.Tales composiciones están construidas en un lenguaje politonal, en formas tradicionales; no así Sinfonía II (1962) y Obertura lírica (1963), en que se observa una evolución hacia la atonalidad y el serialismo selectivo, así como estructuras formales de mayor libertad.