José García Ramos y Segond

[3]​ Una vez graduado se estableció como médico en Arzúa, junto a su padre, donde hizo las prácticas durante unos años.

Inventó un electrodo para aplicar la diatermia y utilizaba una faja eléctrica para curar determinados tipos de parálisis.

Así mismo estudió hipnotismo y radiestesia, técnicas que utilizaba con algunos de sus pacientes.

[11]​ Iniciada la II República, en junio de 1931 se presentó a las elecciones generales como candidato a Diputado del Congreso por la circunscripción de La Coruña en las listas del Partido Radical, junto al escritor Valle-Inclán, aunque no consiguió los suficientes votos para ser elegido.

[12]​ A lo largo de su vida leyó y escribió mucho en gallego, idioma que dominaba en su faceta más culta y refinada, admirando especialmente a Rosalía de Castro.

En 1932 se incorpora a la logia coruñesa “Pensamiento y Acción nº 11”.

Desde el primer momento ejerció su profesión en la enfermería, auxiliando a muchos de los allí detenidos.

El 18 de septiembre se aumenta la multa a 10 000 pesetas, por lo que le embargan bienes.

Aunque siempre estuvo vigilado por el régimen, consiguió mantener comunicación con el gobierno de la república en el exilio.