José Gabriel Martín Simón

Hacia 1930, se establece definitivamente en su propio taller y en los treinta años siguientes realiza lo más copioso de su producción, que a partir de entonces se decanta en el terreno religioso, debido a los acontecimientos derivados de la II República y la guerra civil.

de la Cabeza, confeccionando personalmente el grupo del Calvario y la corona.

A partir de esa fecha, y en los siguientes 20 años, salen de su taller hasta unas 20 imágenes para dicha localidad y sus anejos, así como las imágenes del santuario del Cristo del Paño de Moclín, una inmaculada para Argentina y otra para Cúllar Vega.

En Granada es bien conocido el frontal de plata que repuja para la basílica del Santo.

Da a sus imágenes las notas del más puro estilo barroco: intimismo, paz, expresividad, dulzura, dolor resignado, sin llegar al patetismo ni a la tragedia.

Para más información visita [1] En orden, según importancia: José Manuel Martín Céspedes y Juan Manuel Villén Martín (nietos del escultor)

Nuestro Padre Jesús Cautivo, la obra más famosa del escultor granadino.
Stmo. Cristo de la Salud (Alcalá la Real).