Además de sus labores académicas y legales, practicó la literatura, especialmente la poesía.
Esta aproximación a la cultura francesa, que inicialmente fue literaria, se extenderá durante el resto del siglo XVIII hacia sus contenidos filosóficos y sobre todo políticos, determinando la independencia de las colonias americanas de la corona de España.
En su obra, tanto poética como en prosa, es un autor barroco, con una gran cultura libresca.
Por otro lado, por sus orígenes familiares, fue no solo un católico ferviente que sirvía con convicción a la Santa Inquisición, sino también un sincero monárquico y fiel súbdito del rey de España.
Algunas de sus obras destacadas son sus poemas en la Funeral pompa y solemnidad en las exequias a la muerte de la catholica y serenissima reina madre D. Mariana de Austria, nuestra señora (1697); el cartel de certamen para recibir al virrey Castell dos Rius (1707); El sol en el zodíaco, recibimiento al virrey Carmíneo Nicolás Caracciolo Príncipe de Santo Buono (1717); Romance heroico….