Jorge de Viteri y Ungo

[Nota 1]​[2]​ Tras entrar triunfante a la ciudad de Guatemala luego de retornar de un breve exilio en México, el caudillo conservador Rafael Carrera se dedicó a celebrar en grande con la tropa -conformada por sus aliados k'iche's, q'anjobales, mames y jacaltones y su hermano Sotero.Al día siguiente, el presbítero Viteri y Ungo, entonces Ministro de Gobernación del presidente Mariano Paredes ordenó que se investigara al atacante y que su cadáver fuera trasladado a la Plaza Mayor «para obrar con respecto de él, de acuerdo con la Comandancia General».[6]​ A partir de entonces, Sotero Carrera decidió que su hermano Rafael llevaría guardaespaldas en todo momento.[8]​ y que cuando éste regresó de Guatemala á Comayagua, en 1845, el Padre Reyes se hallaba allá, en calidad de detenido por orden del General Ferrera.Como representante de los conservadores, Malespín acordó con la Asamblea Legislativa decretar el restablecimiento del fuero eclesiástico al Clero salvadoreño, anulando la ley del 26 de agosto de 1830 que había suprimido dicho fuero y que fue emitida durante el gobierno del liberal José Damián Villacorta.[1]​ Malespín huyó a Honduras en donde recibió protección del Presidente Coronado Chávez.[15]​ Posteriormente se trasladó a la ciudad de León, Nicaragua,[16]​ en donde fue nombrado Obispo en 1849.Viteri y Ungo murió en León, aparentemente envenenado, en 1853; el 10 de septiembre de ese año, el sacerdote José Trinidad Reyes le dedicó su Canto Elegíaco.
Imagen de Viteri y Ungo en su tumba en la catedral de San Salvador .
Francisco Malespín, fue uno de los mayores líderes conservadores de El Salvador en los años 1840. Al igual que muchos otros conservadores, Malespín se opuso a Francisco Morazán, un destacado político liberal, que se opuso a la disolución de la República Federal de Centroamérica.