Desde joven asumió un compromiso político partidario afiliándose a la Unión Cívica Radical (UCR) en Buenos Aires el mismo día en que cumplía dieciocho años.
Fueron características las manifestaciones callejeras sorpresivas y simultáneas en distintos ámbitos de la ciudad identificadas con la consigna ¨¡Aquí FUBA!¨.
Manuel Corchón, Rómulo Zemborain, con prólogo de Félix Luna, Ed.
Había obtenido anteriormente el título de agrimensor y luego de varios meses, en vista de que su situación no se regularizaba, se trasladó a Misiones para incorporarse a las empresas familiares y a la actividad política local.
Fue enseguida convocado para integrar el Gobierno provincial encabezado por Adolfo Pomar, ocupando la cartera de Subsecretario de Hacienda y Economía, cargo que desempeñó hasta 1957.
Se graduó en Economía del Desarrollo en la Universidad de París (Sorbona) en 1966.
Participó activamente en el Movimiento de Renovación y Cambio creado en 1972.
Luego de las manifestaciones del Decanato y del CEI pidiendo rectificaciones, las que obviamente no fueron tenidas en cuenta, Roulet presentó la renuncia, que fue aceptada con el rechazo de sus términos.
En esos días fue asesinado Daniel Winner, secretario del CEI, secuestrado en la Facultad cuando fue a inscribirse para dar examen.
Roulet, ya ex Decano, junto con Miguel Ponce, presidente del CEI, y el Secretario Nacional de la FAUDI, organización del Partido Revolucionario Comunista al que pertenecía el estudiante, denunciaron el hecho al periodismo en la sede nacional de la Unión Cívica Radical.
Junto al Dr. Raúl Alfonsín se hicieron frenéticas gestiones para encontrarlos con vida y para avisar al que hubiera sido la tercera víctima, el Dr. Wilson Ferreira Aldunate, al que lograron proteger junto con su familia hasta su asilo en la Embajada de Austria y su posterior salida del país.
Todo ello fue objeto de un profundo reconocimiento que le hiciera en el Senado del Uruguay su hijo, el Senador Juan Raúl Ferreira, a quien acompañó permanentemente en esos días aciagos.
En 1976, por iniciativa del Dr. Alfonsín tomó a su cargo la creación y la responsabilidad editorial de la Revista Propuesta y Control hasta 1977, año en el que se trasladó a Lima.
En 1981, organizó con Brian Thomson en el “Washington Center for Latin American Studies” (Consorcio de Universidades del Área Metropolitana de Washington) un “Seminario sobre la Argentina Contemporánea”.
En 1982, frente a la apertura del proceso electoral para recuperar la democracia, Jorge Roulet creó y organizó el Centro de Participación Política que inauguró formalmente el Dr. Alfonsín, candidato a Presidente de la Nación.
Entre los participantes figuraban varios hombres y mujeres que aportarían a la implementación de políticas de gobierno en varios sectores como Manuel Sadosky, Marcos Aguinis, Carlos Gorostiza, Manuel Antín, Luis Brandoni, Hebe Clementi, María Sáenz Quesada, Luis Gregorich, Aida Bortnik, José Luis Bacigalupo, entre muchas otras personas.
Desde entonces la misma tomó el nombre de Fundación Jorge Esteban Roulet desarrollando una importante tarea hasta la fecha en varios campos de la actividad nacional y municipal.
Expresó su pensamiento respecto al funcionamiento de las instituciones de gobierno afirmando que ¨Los pueblos perciben claramente que democracia significa derechos humanos y libertad.
Con este último país se establecieron programas de intercambio con un acento especial ya que su relación con Argentina era considerada esencial para un entendimiento regional, comparando su asociación con la lograda entre Francia y Alemania que puso las bases de la Unión Europea.
Enfoques Renovadores”, Ediciones especiales del Centro Latinoamericano de Administración Para el Desarrollo, Caracas, Venezuela, 1985.)
: la publicación del mismo título, con prólogo de su autoría, impresa en Caracas, Venezuela, 1986).
“Checos 68”: Jorge Roulet y Philippe Labreveux, Colección Replanteo, Buenos Aires, 1969.
“Discurso Inaugural del Primer Curso de Administradores Gubernamentales”, Jorge Esteban Roulet, Ed.
“La Incidencia del Rol del Estado en la Función Pública”: Jorge Esteban Roulet, Fundación Jorge Esteban Roulet-Centro de Participación Política, Colección Aportes, Buenos Aires, 1988.