Alberto Eduardo Ottalagano

Posteriormente regresaría y sería varias veces encarcelado a causa de su militancia peronista.Durante una estadía en prisión conoció a varios militantes de Tacuara, a quienes influyó para que reorienten su acción militante hacia el interior del peronismo -entre ellos se encontraba Américo Rial, uno de los fundadores, junto a Dardo Cabo del Movimiento Nueva Argentina, la primera escisión de Tacuara en autoproclamarse "peronista"-.[1]​ Durante su gestión en la UBA, bajo el amparo de la flamante Ley Universitaria, se restablecieron el ingreso restrictivo y los cupos, para regular el número de estudiantes y que sólo pudieran acceder los más capacitados para cursar una carrera universitaria.A Zardini y a Sánchez Abelenda le asignó la tarea de elaborar el programa para las materias Idioma Nacional, Geografía Argentina e Historia Argentina, las cuales se dispuso que fuesen obligatorias para todo alumno ingresante del año 1975.El autor del atentado, un oficial retirado de la Policía Federal llamado Héctor Adolfo Echeverría, también fue abatido.[3]​[5]​ Exhortó al movimiento peronista a convertirse en el acristianamiento más puro del fascismo, juzgando esta doctrina como la constitución viril de la catolicidad.[3]​ En 1983, generó un revuelo en el interior del peronismo y en la sociedad en general cuando declaró lo siguiente: Escribió diversas obras jurídicas, históricas y filosóficas, entre las que se destacan las siguientes:[5]​[6]​ Murió en su estudio jurídico la noche del 21 de octubre de 1998, víctima de un síncope cardíaco tras una circunstancial discusión por vía telefónica con un cliente.
Alberto Ottalagano realizando el saludo fascista ( c. 1970)