Yodaí-e Nader az Simín

7 099 055 USD(Estados Unidos al 21 de junio de 2012)[2]​ Yodaí-e Nader az Simín —en persa: جدایی نادر از سیمین‎—, conocida en español como Nader y Simín, una separación en España, La separación en Argentina y Una separación en México— es una película dramática iraní del año 2011 que escribió y dirigió Asghar Farhadi; los protagonistas son Leila Hatami, Payman Maadi, Shahab Hosseini, Sareh Bayat y Sarina Farhadi.Cuando Nader decide firmemente quedarse en Irán, Simín inicia los trámites de divorcio.Con la recomendación de su esposa, Nader contrata a Razié —Sareh Bayat—, una mujer joven, embarazada y profundamente religiosa proveniente de un barrio pobre, para cuidar a su padre mientras él trabaja en un banco.Razié ha decidido trabajar sin consultarle a su temperamental marido Houjat —Shahab Hoseiní—, cuya aprobación —según la tradición— habría sido necesaria, a pesar de que su familia depende económicamente de este trabajo, dado que su esposo se encuentra cesante y muy endeudado.Razié retorna instantes después alegando inocencia, y solicita que se le pague por el día de trabajo.Ella cae por la escalera, y luego se apresura a salir del edificio.Se le asigna entonces un tribunal para investigar y determinar la causa del aborto y la responsabilidad potencial de Nader: si se demuestra que él tenía conocimiento del embarazo de Razié y el aborto había sido causado por sus acciones, podría ser condenado a una pena de entre uno a tres años.Nader inicialmente está indignado con la propuesta de Simín, toda vez que dicha acción significaría admitir una vergonzosa culpa.En una escena posterior, la película muestra a Razié confesándole a Simín que después de ver al suegro de ella en el quiosco, fue atropellada por un automóvil en un intento por protegerlo, y que esa misma noche había comenzado a experimentar un gran dolor, lo que probablemente fue el inicio del aborto.Finalmente, todos —incluso los acreedores— se reúnen en la casa de Razié y Houjat para consumar el pago.[21]​ Farhadi dijo que después de terminar su anterior película, había decidido filmar su siguiente trabajo fuera del país.Kramer"» donde los miembros del elenco «representan en conjunto, a la actuación naturalista en su máxima expresión».[57]​ En España, El País afirmó que la cinta «(...) te contagia la tensión y el drama de sus equívocos personajes, [y] te transmite con enorme talento la complicación emocional que rodea a comportamientos que parecían lineales»;[58]​ mientras que en América Latina, El Mercurio de Chile la catalogó como una arriesgada y compleja apuesta,[59]​ y La Nación de Argentina destacó su capacidad para mostrar «una impactante mirada a la sociedad [iraní]».A continuación se reproduce un listado con algunos de los galardones por los cuales la película compitió.