Joaquín Murrieta

Hijo de Juan Murrieta y Juana Orosco, quienes tuvieron 10 hijos: José Jesús, Joseph Anselmo, Joaquín, María Gregoria, José Antonio, María Concepción, Salvador, Pedro, Vicenta y Facundo.Juan Murrieta procedía del Real de Álamos y era sobrino del capitán José María Murrieta quien obtuvo la propiedad en 1804 donde en 1805 los yacimientos auríferos de "El tiro" y "El boludo" hicieron su aparición.El primero en escribir sobre la historia de Murrieta fue el periodista John Rollin Ridge,[5]​ aunque compuso su novela apelando a algunas otras historias que nada tenían que ver con Joaquín.En 1862, el francés Robert Hyenne tradujo la obra a su lengua materna, incluyéndole modificaciones e invenciones propias.Es así como surge el mito del Murrieta personaje de origen chileno.Los estadounidenses vieron cómo algunas de las mejores vetas fueron explotadas por los latinos, a quienes llamaron greasers (‘grasientos’).Tradicionalmente, se asegura que Joaquín Murieta llegó a California en 1850 para buscar fortuna durante la fiebre del oro.El primer texto relativo a su vida fue la novela The Life and Adventures of Joaquin Murieta, the Celebrated California Bandit (1854), firmada por el periodista de origen cheroqui John Rollin Ridge como Yellow Bird,[6]​ donde se narra su vida, aventuras y muerte.Integró a sus compañeros, los cinco Joaquines, en un sólido grupo, que por la simpatía de los habitantes mexicanos aumentó sus operaciones y efectividad.Gilberto Vélez, en su libro Corridos mexicanos,[9]​ recopila dos canciones tituladas, ambas, Joaquín Murrieta.En 1908, Irineo Paz escribió Vida y aventura del más célebre bandido sonorense Joaquín Murieta.Esta historia fue traducida al español y de allí al francés, Un bandit californien (Joaquin Murieta) (París, 1862) por Robert Hyenne, quien aseguraba haber estado en California durante la fiebre del oro, y, finalmente, del francés otra vez al español, El bandido chileno Joaquín Murieta en California por Roberto Hyenne (1867).[12]​ Esta última versión, traducida por C. M. (Carlos Morla), colocaba a Murrieta como nacido en Chile en vez de México.[10]​ En su ensayo Pablo Neruda e Isabel Allende, las dos sagas de Joaquín Murieta,[13]​ la doctora en letras hispanas Yanira Paz contradice la figura épica tradicional y lo asemeja a un antihéroe, un personaje del cual hay que liberarse.Tú serás el capitán, que mataste a mi hermano, lo agarraste indefenso, ¡orgulloso americano!Yo soy aquel que domino hasta leones africanos, por eso salgo al camino a matar americanos, ya no es otro mi destino, ¡Con cuidado, parroquianos!Qué bonito es California con sus calles alineadas donde paseaba Murrieta con su tropa bien formada, con su pistola repleta y su montura plateada.No hubo otro igual, ay sí por su bandera se vistió de milico ganó la guerra.Apreciaban la cabeza del temible forajido y a ese roto chileno ellos le hicieron bandido.Un año después, Christopherson y quince amigos suyos hicieron una primera cabalgata desde Three Rocks hasta el Arroyo Cantua.Joaquín Murrieta ha sido una importante figura de la literatura, la música popular, las historietas, el cine y la televisión.
Póster en el que se anuncia la exhibición de la supuesta cabeza de Murrieta, hacia 1853.
Joaquín Murrieta (1868), por Charles Christian Nahl .