Blood in, Blood Out
[4] La historia comienza cuando Miklo decide volver al viejo barrio donde creció para quedarse con su madre (quien es mexicana) despuès de haber discutido y peleado con su padre (quien es americano).Debido a esto, Cruz es hospitalizado por lo que Paco y los Vatos Locos planean una venganza contra los 3 Puntos.Esto hace que todos sean perseguidos por la policía a causa de la alta velocidad con la que Paco conducía, pero éste se estrella contra otro auto y todos son arrestados y castigados conforme a la ley.Tiempo después, Cruz sale del hospital en plan de recuperación mientras que Paco regresó como marine.En tanto que ellos retoman relaciones familiares, Miklo es enviado a la Prisión Estatal de San Quintín.Inicialmente, Popeye protege a Miklo pero luego termina atacándolo para intentar abusarlo pero es detenido por Montana.Esto provoca aflicción en la familia, quienes repudian a Cruz por lo ocurrido con su hermano menor.En un principio, Cruz se ofrece a alojarlo pero termina quedándose con Popeye en un hotel de mala reputación.Al día siguiente, Miklo y sus aliados realizan su cometido pero luego son atacados por la policía (quienes fueron avisados por Popeye).En medio de la balacera, Miklo es descubierto por Paco y en su intento por detenerlo, le propina dos tiros en la pierna.Este hecho hace que Paco sienta remordimiento por lo ocurrido con Miklo pero al reencontrarse con Cruz, sólo se agrava más la relación entre ellos.Inicialmente, dejan que Carlos mate al traficante de los BGA y que su hermano Smoky destruya el sitio donde guardaban su mercancía, donde al darse todo esto, los AV matan a Carlos.Sin embargo, se basaron en las bandas de prisión reales, con el Vanguardia Aria, Ejército Guerrillero Negro y La Onda en representación de la Hermandad Aria, Familia Negra Guerrilla, y la mafia mexicana, respectivamente.El actor Theodore Wilson murió poco después de filmar sus escenas en la película.Muchos miembros del personal recibieron pequeñas líneas en la película, con el director dando un cameo extendido en una parte que es algo integral de la trama.Sangre por Sangre refiere al ritual de iniciación de tener que matar a alguien para entrar en una pandilla y, al revés, no poder dejar la pandilla a menos que sea asesinado.El primero fue lanzado por Hollywood Pictures y utilizado en la película después de su retitulación a Bound by Honor.La segunda banda sonora fue compuesta por Bill Conti y editada por Varèse Sarabande Records.La banda sonora de Conti todavía se cree que existe, pero nunca ha sido lanzado.Harold R. Brown, Thomas Allen, Charles Miller y Morris D. Dickerson La película recibió críticas mixtas.[7] Llamando a Taylor Hackford 's Bound By Honor una versión menos atractiva y realista de American Me.