Jimena Menéndez-Pidal
Colaboró activamente en la labor investigadora desarrollada por sus padres, María Goyri y Ramón Menéndez-Pidal, en el Archivo del Romancero.Sin embargo, a diferencia de su madre, María Goyri, que compaginó su labor investigadora filológica con su vocación pedagógica, Jimena Menéndez-Pidal decidió dedicar su vida a la enseñanza.[4] Terminada la guerra civil, los colegios liberales fueron clausurados, lo que impulsó a varias intelectuales, como Jimena Menéndez-Pidal, Ángeles Gasset, Carmen García del Diestro y otras profesoras, como la historiadora del arte María Elena Gómez Moreno, a crear un grupo feminista de gran altura intelectual orientado a la formación de la nueva juventud con el objetivo de regenerar la sociedad española.En 1940, Jimena, Ángeles y Carmen, las "tres grandes" como las llamaban los alumnos, crearon con gran esfuerzo el Colegio-Estudio, heredero del desaparecido Instituto-Escuela, inspirado en el ideario pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza.[5][6] Jimena Menéndez-Pidal fue el alma y centro del Colegio-Estudio, en el que desarrolló su labor pedagógica convirtiéndose en el paradigma de la profesora ejemplar.