Jero Ramiro

En enero de 1976, con quince años, se compra su primera guitarra y forma su primer grupo, Siracusa donde cada uno de sus miembros escoge su puesto por sorteo[cita requerida], y a Jero le toca la guitarra.

Estos inicios se basaban sólo en la interpretación de covers famosos como Smoke on the water.

En 1977, Jero decidió dejar la banda aunque siguió teniendo una gran amistad con el resto de sus componentes.

Al poco tiempo Ramoncin se marchó junto con su guitarrista argentino Carlos Michelini a Barcelona para firmar un contrato con la compañía Emi Odeón mientras el grupo se quedó en Madrid esperando y ensayando lo que sería el primer disco de la banda.

Según Ramoncín fue la compañía Emi quién gestionó todo el tema de contratos de editorial y autores mientras que él se encontraba realizando algunos conciertos en París y que cuando llegó a España ya se encontró con todo hecho.

Estuvieron girando más de un año lo que le sirvió a Jero para ganarse las tablas.

El álbum salió a la venta ese mismo año y se llamó Reencarnación, y vendió la nada desdeñable cantidad de 17.000 copias suponiendo un gran acontecimiento en el panarama roquero español.

En 1989 decide independizarse y dedicarse de lleno a ello, algo que aún continúa haciendo actualmente.

La idea empieza a funcionar en Otoño de este mismo año junto al batería Marcos Parra, que será sustituido por Joaquín Arellano "El Niño" (ex-Muro) e incorporado la voz de Tony Domínguez, con el que graban las primeras maquetas.

Mientras, Jero colabora en un disco recopilatorio de Ñu regrabando viejos temas, titulado 20 años y un día.

Este disco tuvo amplio reconocimiento e hizo darse a conocer al grupo de manera definitiva, aunque una vez más, los cambios de formación supusieron un duro golpe, ya que Gabriel y Joaquin Arellano (El niño) decidieron abandonar.

Quedándose los dos miembros originales del grupo, se encontraban ante la tesitura de abandonar o continuar, siendo la segunda opción la elegida.

Con un sonido más orientado al Power Metal europeo, la banda se vuelca en realizar todos los conciertos posibles consiguiendo cada vez más público, llegando a grabar un disco en directo Tiempos de directo en la sala Caracol de Madrid.

El CD se llamó "Tenebrarium" y toda la crítica, medios y público coincidió en que se trataba de una gran obra de una calidad sin precedentes en España[cita requerida].

También se involucró en otros proyectos, como una gira al estilo G3 con algún artista invitado que no llegó a cuajar así como la colaboración en una opera rock española basada en la vida de Edgar Allan Poe.

La conforman Manuel Escudero (voz), el propio Jero Ramiro (guitarras), Luisma Hernández (bajo), Jaime Olivares (batería) y José M. Paz (teclados).

En marzo de 2014 Santelmo lanza su tercer disco al mercado titulado "Mamífero".

Jero cuenta con un amplio equipo, entre lo que destaca: Opera Rock sobre Edgar Allan Poe.