Su Ta Gar

En castellano, "Su ta Gar" podría traducirse literalmente como "fuego y llama", pero en realidad es una locución vasca con más de un significado.

Sugieren una gran intensidad en la acción y una prolongación en el tiempo, a pesar de toda resistencia o dificultad.

Así, en noviembre de 1990 graban en Estudios IZ su primer álbum, Jaiotze Basatia (Nacimiento salvaje).

Prueba de ello es que, con este segundo álbum, Su ta Gar girarían por Europa junto con EH Sukarra.

En 1995, con todo el material preparado para grabar su nuevo disco, Borxa Arrillaga sufre un accidente que le deja en silla de ruedas,[1]​ obligando al grupo a seguir adelante, esta vez con la participación de su hermano, Galder Arrillaga.

El nuevo disco se llama Sentimenak Jarraituz (Siguiendo a los sentimientos), y es premiado en varios festivales.

Su voz se nota mucho más agresiva y potente, sin poder alcanzar tonos tan agudos como en sus dos primeros álbumes.

Abandonan prácticamente toda la actitud combativa de sus anteriores trabajos y se centran en unas letras más poéticas.

Respecto a las acusaciones que se ha hecho el grupo de hacer apología de la violencia, Asier Osoro dijo en una entrevista realizada por Miguel Rivera: El grupo ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por simpatía con la banda terrorista ETA.

[2]​ En el disco recopilatorio Gaur Olerkiak Bihar Presoak Euskal Herrirat!, publicado en favor del acercamiento de los presos de ETA al País Vasco, el grupo participa con una canción cuya letra está compuesta por la etakide Carmen Guisasola.

Su Ta Gar en su décimo aniversario.