Realizó diversos inventos y mejoras mecánicos que fue patentando a lo largo de los años.[6] En la plaza de la República en Briare se instaló, como homenaje, un monumento con su busto en bronce realizado por el escultor Henri-Michel-Antoine Chapu.[7] Muy pronto, Jean-Félix Bapterosses se dio a conocer como un gran creativo con atención especial en la mecánica.[10] Jean-Félix Bapterosses se quedó con su máquina de fabricar los botones sin saber hacer la pasta para ellos.[17][18] Este suceso ayudó rápidamente a su crecimiento industrial, lo que le obligó, al traslado de su fábrica a nuevas instalaciones mayores, en la calle de la Muette en París.En 1850, buscando un lugar para ampliar su factoría, descubrió la fábrica «Faïencerie Briare» que se encontraba en dificultades financieras.[23] Jean-Félix Bapterosses era creyente y relativamente cercano a los católicos liberales,[7] en la línea del obispo de Orleans Félix Dupanloup.[28] En 1869 construyó las escuelas para doscientos cuarenta niños pertenecientes a obreros de la manufactura,[29] incluso ideó un proceso mecánico (patentado en 1868) para ajustar la distancia del asiento y la altura del reposapiés según el tamaño del niño,[13] que se utiliza sobre todo en la escuela municipal superior Auteuil.Cinco años más tarde abrió, a sus expensas, una escuela en Langesse, donde no tenía ningún interés directo.[31] En 1876 se construyeron las viviendas, para alojar a más de 180 familias obreras, aproximadamente 800 personas,[32] dotadas de gran confort para aquella época con buena ventilación, agua y gas.La primera hija en casarse fue Henriette Bacot con Robert Chodron de Courcel.El nombre Bapterosses desapareció a pesar de dos tentativas llevadas a cabo por sus nietos que habían adjuntado su apellido al suyo René Loreau-Bapterosses y André Yver-Bapterosses.
Botones de la fábrica de Briare hacia 1850.
Mosaico de la iglesia de Saint-Étienne de Briare realizado en 1880.