Terminada la guerra civil, su madre emigró a Madrid con sus seis hijos (Javier era el cuarto), donde rehízo su vida familiar gracias a la concesión de una Expenduría de Tabacos y Timbres facilitada por el régimen franquista.
Conoció la vida castrense en 1948 y en julio de 1949 ingresó en la Academia General Militar.
Se incorporó al Alto Estado Mayor en 1971, con el empleo de capitán y ocupando destinos de forma continuada en diversas áreas.
[1] En el verano de 1979, recién ascendido a teniente coronel y tras un cese momentáneo entre la sucesión formal de Bourgón por Mariñas al frente del CESID, Calderón accedió a su secretaría general, apoyado por su amigo el general Gutiérrez Mellado, ya convertido en Vicepresidente Primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa.
[1] Una vez en situación de reserva, en 1996; fue nombrado representante del Ministerio de Defensa ante la Cruz Roja Española[9][10] hasta que fuera nombrado director general del CESID.