Jaume Fabre i Fornaguera

El 2002, también en la UAB, obtuvo el título de doctor en Historia Contemporánea[1]​ con la calificación más alta, gracias a la tesis «La contrarevolució de 1939 en Barcelona.

[4]​ Fabre también ha escrito a lo largo de su carrera en el diario Hoja del Lunes y en las revistas Arreu, Barcelona 10, Destino, L'Avenç, La Veu del Carrer, L'Esplai, Primera Plana, Serra d'Or, Signo y Tele-Estel.

[4]​ En 2008, le fue otorgado el premio Memorial Francesc Candel en reconocimiento a su trayectoria.

[4]​ En paralelo a su tarea periodística y de investigación histórica en diarios y revistas, Fabre ha publicado un gran número de libros, de los que destacan los escritos mano a mano con el periodista Josep Maria Huertas.

[4]​ Varios volúmenes fueron escritos con Huertas en la prisión, condenado por haber dicho en un reportaje publicado en Tele/eXprés que algunos meublés de Barcelona eran regentados por viudas de militares.

[4]​ En cuanto a la producción de Fabre en solitario, a su primer libro, Los catalanes (1979),[8]​ siguieron otros de cultura popular, historia de Barcelona o Gerona: El carnestoltes de Barcelona, Girona, entre 4 rius, Guia d'escultures al carrer, Guia del viatger i Periodistes uniformats: diaris barcelonins dels anys 40: la presa i la repressió.

El 2003, publicó su tesis doctoral: Els que es van quedar: 1939: Barcelona, ciutat ocupada.