Janin Lomme de Tournai

Se le identifica con el estilo de la escuela borgoñona de Claus Sluter, especialmente por la escultura funeraria, con el recurso de los encapuchados fuertemente naturalistas, la fina talla y la búsqueda de la individualidad en los retratos.

En 1411 pasó a trabajar para el rey de Navarra Carlos III el Noble, quien lo habría conocido en un viaje que realizó en esas fechas a sus posesiones francesas de Evreux.

Sus obras más importantes son el monumento funerario del citado rey y su esposa Leonor de Castilla (1413-1419), y el del obispo Sancho Sánchez de Oteiza (después de 1420), ambos en la catedral de Pamplona, donde también se le atribuye la puerta norte del crucero o "de San José".

En esa misma colegiata realizó el sepulcro del canciller Francés de Villaespesa y su mujer, Isabel de Ujué.

Fue tallado en el palacio de Olite, y posteriormente todas las piezas, debidamente embaladas, se transportaron a la catedral de Pamplona, donde quedó instalada la sepultura en 1419, aún en vida del monarca.

Sepulcro de Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara en la catedral de Pamplona.
Plorantes del sepulcro de Carlos III el Noble.
Sepulcro de Sancho Sánchez de Oteiza en la catedral de Pamplona.