Alfred Ewing

Llevó a cabo muchos proyectos de investigación sobre el magnetismo y acuñó la palabra 'histéresis'.

Ewing, Gray y Milne fundaron juntos la Sociedad Sismológica de Japón (SSJ) en 1880.

[8]​ Ewing también investigó sobra la estructura cristalina de los metales, sobre la que presentó la lectura Bakeriana de 1899 y, en 1903, fue el primero para proponer que el fallo por fatiga se debía a defectos microscópicos.

En 1897 participó en las pruebas del barco experimental Turbinia, que obtuvo un récord de velocidad con 35 nudos.

Los cinco hermanos Hopkinson eran miembros del Club Alpino e iniciaron a Ewing en el deporte.

Tras fallecer su primera mujer en 1909, en 1912 se desposó con Ellen, la hija superviviente de su viejo amigo, John Hopkinson.

Como tal ganó gran fama en la prensa popular cuándo la Habitación 40 descifró el telegrama Zimmermann en 1917 (que sugería una conspiración alemana para asistir México en la recuperación del sudoeste de Estados Unidos).

La publicación del telegrama Zimmermann es generalmente considerado crítica para la intervención estadounidense en la Gran Guerra.

En 1927 impartió una conferencia en la Institución Filosófica de Edimburgo que contenía la primera revelación semioficial del trabajo hecho por la Habitación 40.

[1]​[12]​ El edificio Ewing es actualmente utilizado por la Escuela Universitaria de Ingeniería, Física y Matemática.