Jaime Sala

[1]​ Ingresó muy joven en la provincia franciscana de Valencia e hizo el noviciado en Santo Espíritu del Monte (Gilet).Tuvo varios cargos en su orden (Lector de Teología, Definidor Interprovincial en Madrid, Definidor general, Cronista de su provincia, Guardián de distintos conventos...) y se distinguió como orador sacro (predicó cuaresmas en la Catedral de Teruel (1904), Jávea (1905 y 1906) y Sagunto (1913), además de organizar ejercicios espirituales en varios conventos y en Benisa y Manzanera).[2]​ Se propuso promover el estudio del franciscanismo en España y consiguió reimprimir la obra de la mística franciscana clásica: fray Diego Murillo, fray Juan de los Ángeles, fray Alonso de Madrid, etcétera.Para ello se carteó con el citado Menéndez Pelayo, Francisco Rodríguez Marín, Paul Sabatier, Conrado Muñoz, Miguel Mir y otros.También editó los Opúsculos de San Pascual Bailón (Toledo, 1911) e hizo una edición de las Florecillas (Madrid, 1913, muy reimpresas), entre otras obras, que hubieran sido más si no se lo hubiera llevado la muerte en plena madurez.