Jaime Sabartés

Picasso hizo numerosos retratos de Sabartés, a lápiz y al óleo, a través de los cuales se entrevé un profundo conocimiento del personaje y una especial complicidad.

Se tiene referencia por Francoise Gilot de que Sabartés era primo lejano de Joan Miró y que se había casado por primera vez en Barcelona con una prima.

Ese mismo año Picasso lo retrató una vez más[Nota 4]​ En el mes de abril Picasso regresó a París y Sabartés organizó su viaje a Guatemala[6]​ a visitar a un tío materno de nombre Francisco Gual Oromi[Nota 5]​ quien se encontraba establecido en la Ciudad de Guatemala como comerciante y manejaba un comercio denominado “El Sol”, localizado en el Portal del Comercio.

En 1910, Sabartés organizó la primera exposición de pinturas de Carlos Mérida en las oficinas del periódico El Economista; en ese mismo año, el pintor Carlos Valenti lo retrató.

Al regresar a Guatemala, nació su hijo Mario de Jesús, y Sabartés y su esposa decidieron radicarse en Quetzaltenango, Guatemala, segunda ciudad en importancia de dicho país centroamericano ya que en la capital se estaban viviendo los años más represivos del gobierno de Estrada Cabrera.

Le diagnostican en Barcelona una enfermedad mental irreversible y toma la determinación de romper el matrimonio cuyo único vínculo era ese hijo.

Sabartés desapareció de Barcelona, dejándole a su esposa e hijo todo el dinero que disponía.

Sabartés confirmó su apoyo y junto con su esposa llegaron a París el 12 de noviembre.

A partir de allí se reinició la vieja amistad entre ambos y permaneció como su secretario hasta 1968, cuando falleció Sabartés.

Sabartés entonces publicó sus dos novelas Don Julián (1947) y Son Excellence (1948), en donde describe el clima opresivo del dictador Manuel Estrada Cabrera.

La muestra se vio incrementada con donaciones que hizo el propio Picasso y posteriormente su familia.

Jaime Sabartés en 1904
Rafael Yela Gunther . Escultor guatemalteco que fue discípulo y amigo de Sabartés durante la estadía de éste en Guatemala.
Retrato de Jaime Sabartés hecho por Carlos Valenti