Jacqueline Binfa

Los cuales ella podría haber atendido, dado que toda su actividad laboral como enfermera la realizó en el Hospital Militar de Santiago.Esta fue una acción comunicacional de la DINA, donde se dio a conocer en la revista argentina "LEA" y en el periódico brasileño "O'DIA", una lista de 119 ciudadanos chilenos.Las investigaciones judiciales originadas a raíz de esa nómina, permitieron concluir que se trataba de publicaciones que imprimieron un solo número, sin editor responsable y cuyas direcciones resultaron falsas.Sobre el caso de Alfonso, el Informe Rettig señaló que: La detenida fue vista por testigos en el recinto de José Domingo Cañas y, por última vez, en Cuatro Álamos.En el proceso fueron absueltos los exagentes de la DINA, Basclay Zapata y Orlando Manzo Durán.La Corte ratificó las condenas, sin modificarlas, que fueron dictadas en primera instancia por el Ministro Alejandro Solis.Por lo que no se consideró la jurisprudencia previa en casos de derechos humanos, por ejemplo el caso Miguel Ángel Sandoval, que declara que en estos crímenes de lesa humanidad, no se puede aplicar ni la amnistía ni la prescripción del delito.Por lo que los exagentes de la DINA condenados: Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito, César Manríquez Bravo, Ciro Torré Sáez y Miguel Krassnoff, fueron absueltos por la Corte Suprema.