Quince días después, en la madrugada, durante el toque de queda, un grupo de civiles armados que no se identificaron, procedieron a allanar la casa donde vivía Miguel Ángel Sandoval, llevándose documentos que encontraron en su pieza.
Me decía que ojalá pudiéramos salir pronto de esto y llegáramos a Cuatro Álamos.
[1] La DINA organizó una estrategia comunicacional para ocultar el drama de los detenidos desaparecidos, es la llamada Operación Colombo.
Esta fue una acción comunicacional de la DINA, que se dio a conocer en la revista argentina "LEA" y en el periódico brasileño "O'DIA".
Se solicitó que se oficie al Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, a la DINA, para que informen sobre la detención de Miguel Ángel Sandoval.
El fallo afirmó que la ley internacional limita la soberanía del Estado y está por sobre la Constitución.
Se señaló que legislación penal internacional que ampara los derechos humanos tiene preeminencia sobre "toda norma", incluyendo la Constitución y que limita la soberanía del Estado, por tanto la amnistía como la prescripción no son aplicables a quienes cometieron delitos contra la humanidad, como el de secuestro de Miguel Ángel Sandoval Rodríguez.
Dado que el juez debió declararlo en “rebeldía” para ordenar su detención.
Este fue llevado a los tribunales donde fue notificado de su sentencia por el crimen del Miguel Ángel.