Osvaldo Romo
Según algunos antecedentes, cometió algunos delitos menores y actuó como informante para la Policía de Investigaciones.En esa época, Romo militaba en la Unión Socialista Popular (USOPO), del cual fue candidato a regidor por Ñuñoa y a diputado por Puerto Montt y Llanquihue, elección en la que obtuvo cerca de 400 votos.[5] Este partido político planteaba una estrategia moderada y mantenía distancia con los grupos más radicalizados.Romo había sido uno de los criminales más buscados para ser sometidos a juicio por las atrocidades cometidas durante la dictadura.[7] Romo declaró ante el juez Juan Guzmán que uno de los 119, Teobaldo Tello Garrido, fue detenido y muerto en Villa Grimaldi por Marcelo Moren.[8][1] Involucró a Manuel Contreras, que obedecía e informaba a Augusto Pinochet, de las desapariciones de: Luis Gajardo Zamorano, Sergio Tormen, Manuel Ramírez Rosales, Jorge Elías Andrónico Antequera, Jacqueline Binfa, Carlos Cubillos Gálvez y Luis Fernando Fuentes, entre otros.Estos cuadernos garrapateados y con letra torpe fueron llamados "Los cachureos de Romo".