Alfonso Chanfreau
[1][2] Estudió y fue dirigente estudiantil en el Liceo Gabriela Mistral de Independencia.[2] Ese mismo año conoció y empezó una relación con Erika Hennings, también de las Juventudes Comunistas.[2] Posteriormente, Chanfreau entró a estudiar filosofía en la Universidad de Chile, donde ejerció como dirigente y coordinador del MIR.Su esposa pudo reconocer entre los agentes de la DINA a Osvaldo Romo y Gerardo Godoy García.En algunas ocasiones dejaron que ambos esposos pudieran compartir juntos en el recinto de reclusión.En varias oportunidades lo sacaron del recinto de Londres para ser llevado a Villa Grimaldi donde siguieron los tormentos.Sin embargo, esta solicitud no tuvo la prontitud necesaria, dado que el fallo del recurso demoró más de cuatro meses.[1] La Corte ordenó que se remitieran los antecedentes al Juez del Crimen para que instruyera sumario por la posible comisión de un delito en contra de Alfonso Chanfreau.Se inició ante el Tercer Juzgado del Crimen de Santiago la causa rol N°117.286.Las investigaciones judiciales originadas a raíz de esa nómina permitieron concluir que se trataba de publicaciones que imprimieron un solo número, sin editor responsable y cuyas direcciones resultaron falsas.Los 119 nombres corresponden a personas detenidas por los servicios de seguridad y en particular por la DINA, las cuales se encontraban desaparecidas.El proceso fue reabierto y se decretaron todas las diligencias solicitadas.Ante ella comparecieron testigos que declararon haber visto a Chanfreau detenido y torturado en el recinto de Londres 38 en 1974.Además, Hennings reconstituyó extensa y pormenorizadamente las características del inmueble de Londres 38, al que había acudido en la visita personal efectuada por la ministra Olivares, siendo acompañada por varios ex detenidos.Se señaló que Alfonso Chanfreau permaneció por espacio de 14 días detenido en Londres 38 y que era sacado a Villa Grimaldi exclusivamente para ser interrogado con apremios físicos.El exagente de la DINA, Osvaldo Romo había sido ubicado en Brasil, país donde residía con identidad falsa.[6] Finalmente se llevó a cabo en París el juicio criminal por la muerte de los cuatro chileno-franceses.Estuvieron presentes los familiares de las cuatro víctimas, quienes fueron acompañados por testigos, expertos que declararon ante los jueces.Se le entregó a Manuel Contreras una copia del fallo en su reclusión en el penal Cordillera.El ministro Zepeda se basó en fichas incautadas en la ex Colonia Dignidad, donde Chanfreau estuvo detenido.En esta sentencia fueron condenados a 10 años de cárcel el exdirector de la DINA, general (R) Manuel Contreras, y los exagentes, Marcelo Moren Brito, Ricardo Lawrence Mires y Miguel Krassnoff.La Corte además estimó que el exagente Basclay Zapata actuó como autor del delito, no como cómplice como se dictó en primera instancia, por lo que se decidió aumentar la pena de 3 años y un día a 10 años de presidio.