Son compuestos no esteroideos con actividad 100 a 1000 veces menor que el estradiol.
Sin embargo, en algunos estudios se han determinado efectos adversos que pueden producir el empleo de Isoflavonas: Los estudios realizados sobre humanos con Isoflavonas no muestran efectos adversos con respecto a la reproducción, ni evidencias de toxicidad.
Aunque no se han demostrado interacciones con otros fármacos hay que tener en cuenta mujeres tratadas con: Tras varios estudios de toxicidad clínica y subclínica[9] (estudios de teratogenicidad, subcrónica, mutagenicidad) se indicó que a dosis recomendadas (150 mg/día) no hay indicios de toxicidad por las isoflavonas.
En estudios de toxicidad aguda en ratas y ratones, administradas por vía oral e intraperitoneal, no se observó ningún efecto de toxicidad, al igual que en los estudios de toxicidad subaguda no presentan ningún signo de toxicidad por lo que se puede garantizar la seguridad del producto, pero como se ha dicho anteriormente, estos estudios son contradictorios.
Toxicidad reproductiva, carcinogénica y teratógena: Según los datos obtenidos por los estudios, se puede concluir que el empleo continuo de isoflavonas a dosis habituales es segura y bien tolerada y en raras ocasiones se han desarrollado efectos secundarios, siendo estos de poca relevancia que desaparecieron al suspender el tratamiento.