Su obra no es muy extensa y fue realizada en la misma época en que trabajaba el grupo de la llamada escuela vallisoletana: Gaspar Becerra, Francisco de la Maza y Esteban Jordán; trabajó principalmente en Castilla, aunque también desarrolló parte de su actividad en Galicia.
Nuevamente en otro testamento, más adelante, en 1572 otorga facultad a su hijo Isaac y poder para recibir dinero, pan, trigo etc., en pago de todas las deudas de las obras contratadas.
[2] Por último se vuelve a nombrar a Isaac en su último testamento en 1577, como de treinta y ocho años y quien recibió la cuarta parte de los bienes propios del escultor; "estos bienes se escogerían entre los que se refirieran al arte de escultura y ensamblaje.
[7] La casa de Juan de Juni en Valladolid, y que había sido propiedad del matrimonio, fue vendida por la viuda de Isaac en 1602, vuelta a comprar por ella misma en 1612 para venderla otra vez al escultor Gregorio Fernández en 1615.
En el lugar que normalmente ocuparía el tabernáculo, seguramente con esquema totalmente de Isaac se encuentra un relieve con la Imposición de la casulla a san Ildefonso.