Irene Geis

Hija de un matrimonio judío-alemán, quienes dado el surgimiento del radicalismo del poder Nazi y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, se vieron obligados a emigrar a Chile cuando apenas Irene tenía un año.

[1]​ Una vez egresada, inició su carrera profesional como reportera del diario La Tercera de la Hora, donde su jefe fue Luis Fuenzalida.

[3]​ En 1976 comenzó a trabajar como asistente de Jacobo Timmerman, director del diario La Opinión.

[1]​ Sin embargo, una vez instaurada la dictadura cívico-militar de Videla, el Proceso de Reorganización Nacional, Timmerman fue secuestrado, y Geis se vio nuevamente obligada a emigrar, pero esta vez volvió a su natal Alemania.

[3]​ En 1980 se comenzó a publicar la revista Clan, donde trabajó como redactora y traductora de alemán.

[3]​ En 1990, Geis se integró al diario La Nación trabajando como editora de la sección Sociedad y Ciudad.

[3]​ Entre los años 1996-1998, encabezó el proyecto de investigación “Los hilos invisibles del deporte” junto al profesor Héctor Vera Vera y la periodista Clara Isabel Pérez, investigación que contó con el apoyo de Fondecyt.