Canal 9 TVN Señal 2

[3]​ El 3 de junio de 1986, a días del inicio del Mundial de Fútbol de México, TVN lanzó su segunda señal de modo experimental, conocida inicialmente como Frecuencia 9 y con una programación alternativa a la transmisión del mundial, que incluyó telenovelas y el entonces informativo central del canal estatal, 60 minutos.[3]​ Apenas una semana tras el inicio de transmisiones, el 11 de junio, se modificó sustancialmente la programación, eliminando las teleseries y dando paso a documentales, programas deportivos —como Satélite del deporte con Jorge Hevia, que debutó en 1988—, dibujos animados y largometrajes, a la manera de las señales estatales de Europa, y con el fin de no competir con la señal principal de TVN.Su programación inicial consistía en series, dibujos animados, programas culturales, documentales y un informativo de producción propia, denominado Noticias, emitido a las 22:30.[6]​ Luego del retorno a la democracia en 1990, la venta de las frecuencias de Canal 9 fue muy discutida por la nueva directiva del canal, ya que consideraba que dañaba al canal tanto en temas de licitación como de posible competencia a futuro.[7]​ Además del canal 9 de Santiago, la segunda señal de TVN tenía frecuencias asignadas en distintas ciudades de Chile, las cuales nunca operó y fueron traspasadas a la Sociedad Ernesto Pinto Claude y Compañía —la que posteriormente se convertiría en Megavisión— en enero de 1990.
Logotipo de Frecuencia 9 (1986-1987).