[2] El origen de la IO moderna se sitúa en la 2.ª Guerra Mundial y en el bando aliado.El mando aliado reunió a científicos de diversas áreas (matemáticos, físicos, ingenieros, estadísticos, economistas, entre otros) para abordar esos problemas complejos.Originada en los esfuerzos militares previos a la Segunda Guerra Mundial, sus técnicas han crecido para tratar problemas en distintas industrias.[7] Casi todas estas técnicas implican la construcción de modelos matemáticos que intentan describir el sistema.Desde entonces, la investigación operativa se ha expandido a un campo ampliamente utilizado en industrias que van desde productos petroquímicos a líneas aéreas, finanzas, logística y gobierno, enfocándose en el desarrollo de modelos matemáticos que pueden usarse para analizar y optimizar sistemas complejos, y se ha convertido en un área de investigación académica e industrial activa.[6] En el siglo XVII, matemáticos como Christiaan Huygens y Blaise Pascal (abordando el problema de la partida interrumpida) intentaron resolver cuestiones relacionadas con decisiones complejas mediante el uso del cálculo de probabilidad.Esto reveló limitaciones no apreciadas de la red CH y permitió que se tomaran medidas correctivas.[12] La actividad también era conocida como análisis operacional (Ministerio de Defensa del Reino Unido desde 1962)[13] y gestión cuantitativa.[18] Llevaron a cabo una serie de análisis cruciales que contribuyeron al esfuerzo bélico.También se argumentó que los U-Boot alemanes serían más difíciles de detectar para los pequeños convoyes.Por otro lado, los convoyes grandes podrían desplegar más buques de guerra contra un atacante.A sugerencia de CC-ORS se realizó una prueba para ver si ese era el mejor color para camuflar el avión para operaciones diurnas en los cielos grises del Atlántico Norte.Después del cambio, el 7 % fue hundido y el 11 % dañado (si se cuentan los submarinos capturados en la superficie, incluso si fueron atacados poco después de sumergirse, los números aumentaron a 11 % hundidos y a 15 % dañados).Para la encuesta, inspeccionó todos los bombarderos que regresaban de misiones sobre Alemania durante un período en particular.Analizaron, entre otros temas, la efectividad de la artillería, los bombardeos aéreos y los disparos antitanque.Con las técnicas ampliadas y la creciente concienciación sobre el terreno al final de la guerra, la investigación operativa ya no se limitó solo a la táctica, sino que se extendió para abarcar la adquisición de equipos, la capacitación, la logística y la infraestructura.La investigación de operaciones también creció en muchas otras áreas además del ámbito militar una vez que los científicos aprendieron a aplicar sus principios al sector civil.Por lo tanto, desde los años 1990 se han desarrollado varios métodos de modelado no cuantificados.Estos incluyen: La International Federation of Operational Research Societies (IFORS)[36] es una organización paraguas para las sociedades de investigación operativa en todo el mundo, que representa aproximadamente a 50 sociedades nacionales, incluidas las de los Estados Unidos[37] Reino Unido (Operational Research Society),[38] Francia,[39] Alemania, Italia (Italian Operations Research Society),[40] Canadá,[41] Australia,[42] Nueva Zelanda,[43] Filipinas,[44] India,[45] Japón y Sudáfrica[46] Los miembros constituyentes del IFORS forman grupos regionales, como el de Europa, Association of European Operational Research Societies (EURO).Esta iniciativa ha sido adoptada por la Operational Research Society en el Reino Unido, incluido un sitio web titulado "Learn about OR (Aprender acerca de la IO)".
Un
Liberator
con el camuflaje estándar de los bombarderos nocturnos de la RAF verde/tierra oscura/negro tal como fue originalmente utilizado por el Comando de Costas