Instituto de Investigaciones Antropológicas

[1]​ Entre 1998 y 2015 contó con una sede externa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde se ubicó el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE).[2]​ El IIA realiza investigación original en cuatro principales especialidades: antropología física, arqueología, etnología y lingüística antropológica.Es una biblioteca especializada en las distintas ramas de la antropología.Cuenta con diversas colecciones tanto en formato impreso como en digital, a saber: libros, revistas, tesis, mapas, archivos personales, entre otros.Resguarda un acervo organizado en las siguientes colecciones: Bibliográfica (130 mil volúmenes), Obras de Consulta, Hemerográfica (3,300 títulos), Tesis, la Mapoteca Jorge A. Vivó, una selección en microfilm del Archivo General de Indias y los Fondos Documentales Alfonso Caso, que contienen la Colección Sección de Antropología (Instituto de Investigaciones Históricas), la Colección Secretaría de Educación Pública y los archivos personales de una variedad de antropólogos notables en México: Alfonso Caso (1896-1970), Pedro Bosch-Gimpera (1891-1974), Juan Comas (1900-1979), Barbro Dahlgren (1912-2002), Ada D'Aloja (1900-2004), José Luis Lorenzo Bautista (1921-1996), Eduardo Noguera Auza (1896-1977), Antonio Pompa y Pompa (1904-1994), Teresa E. Rohde (1933-1992), Alfonso Villa Rojas (1906-1998), Eusebio Dávalos Hurtado (1909-1968) y Joaquín Meade (1896-1971).