Eusebio Dávalos Hurtado

Durante su gestión al frente del INAH, promovió la identidad nacional mexicana, el resguardo del patrimonio cultural y la modernización museográfica, a través de la construcción de museos como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional del Virreinato, el Museo Nacional de las Culturas y la Galería de Historia (conocido popularmente como Museo El Caracol).[1]​ Se graduó como médico homeópata, cirujano y partero en el Instituto Politécnico Nacional en 1938 con la tesis profesional Contribución al estudio del Pyrogenium, un producto biológico utilizado en la terapéutica homeopática.Se graduó con honores con la tesis de maestría La deformación craneana entre los tlatelolcas.Estudió, entre otros restos, los de Hernán Cortés y los atribuidos por Eulalia Guzmán a Cuauhtémoc.Murió prematuramente a los 58 años de edad en el Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.